.

.

25 noviembre 2010

Día 74. ¿Pero quién es Ladywood?

(un paseo por la multiétnica población de Ladywood que ocurrió la fría mañana del 24 de Noviembre de 2010)


Todas las emisoras de radio y cadenas de televisión locales se hicieron eco de la noticia, y todas ellas fallaron en sus pronósticos. La noche fue fría, muy fría, situándose el termómetro durante muchas horas por debajo de cero grados, pero no, no nevó. Cuando sonó el despertador, lo primero que hice fue correr hacia la ventana. Todo seguía tan verde como siempre.




Esa misma mañana, en una semana cargada de libros de inglés y apuntes, hice un paréntesis para recorrer en compañía de mi amiga Ana la población de Ladywood, un área situada en las proximidades del centro de Birmingham.

Si te diriges a ella desde la capital, te dará la bienvenida la figura metálica de Charles Blondin en una posición algo acrobática. Mi primer pensamiento cuando la ví fue “Este señor debe ser Ladywood”. Nada que ver. Por lo visto, este hombre, conocido artísticamente con el nombre de “El gran Blondin”, hizo la hazaña de atravesar la Reserva de Edgbaston caminando sobre una cuerda hace ya más de cien años.


Entre multitud de casitas se oculta la Reserva de Edgbaston. Posiblemente sea el punto más llamativo de la zona, un gran lago que cubre un área de 80 hectáreas en mitad de la ciudad donde puedes practicar actividades de ocio como la pesca, vela, windsurf, canoa, kayak y remo.

En un principio su utilidad fue para abastecer los canales y parte de la propia ciudad de Birmingham, pero hoy en día todo gira en torno al ocio. Paseamos por los alrededores, un sendero de grava y asfalto de 2,8 kilómetros que rodea el paraje, acompañados por atrevidos corredores y multitud de aves.





¿De donde vendría entonces el nombre de Ladywood? Indagando por las calles, poco vas a averiguar, salvo que hay sitio para todas las culturas. A poco menos de 10 minutos andando puedes encontrar una mezquita, un templo budista y una iglesia. Resulta que casi la mitad de la población de la zona se compone de las minorías étnicas.

Si hay una cifra que ha hecho famoso este lugar recientemente es la del desempleo. Desgraciadamente, Ladywood tuvo la mayor tasa de desempleo en Reino Unido durante al menos los últimos 61 meses. Para salir corriendo de allí.




Intentando saciar mi curiosidad, tampoco Internet supo decirme quien demonios fue Ladywood (si es que fue alguien), o el porqué del nombre la zona. Ahí queda la duda. Me voy a seguir estudiando.


(el cielo azul y todo lo terrestre de Ladywood, a máxima calidad, pinchando AQUÍ)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | GreenGeeks Review